1. Antojos


    Fecha: 22/07/2025, Categorías: Lesbianas Autor: Anónimo, Fuente: RelatosEróticos

    Una amiga medica ya jubilada, compañera de Burako, en el club del barrio, me aclaró bien ese tema.
    
    Ocurre que no hace mucho lei un relato sobre las marcas de nacimiento, de allí mi curiosidad.
    
    Nadie mejor que ella pues es dermatóloga, o peletera como se llaman despectivamente entre ellos. Una especialidad que siguen pocos pues es muy larga, tres años de posgrado.
    
    Durante muchas tardes en común me ha contado muchas cosas sobre la piel humana.
    
    Lo que mas me llamó la atención era lo mas obvio pero a lo que nadie le da la importancia que tiene; la piel es el órgano mas grande que poseemos.
    
    Por ella respiramos aunque no llegue a los pulmones, dentro de ella tenemos instalados los reguladores de la temperatura que el cuerpo requiere para su normal funcionamiento, sus millones de sensores están continuamente enviando información al cerebro para que a través de este se accionen automáticamente los sentidos y los músculos que tienden a consumir energía de movimiento para lograr en los casos que se lo requiera regular la temperatura corporal.
    
    Los espasmos, sacudidas, tembleques, bostezos, castañeo de dientes, etc para el frio.
    
    Los bellos, los pelos, los poros, la sudoración, para el calor.
    
    También reacciona ante estados neurológicos como el miedo, la risa, el dolor, y las mismas enfermedades, aumentando la temperatura corporal para evidenciarlas y activar los sus sistemas inmunológicos naturales , es cuando tenemos fiebre y cuando se eriza ella o sus ...
    ... pilosidades.
    
    Ante acciones desmedidas, se ampolla, antes de sucumbir.
    
    Se pigmenta para evitar acciones mas cruentas.
    
    Se aisla de la excesiva humedad para evitar su desprendimiento mediante la serosidad que aportan sus poros.
    
    A todo ello se le suma que aisla nuestro interior del ambiente, lleno de sustancias nocivas para la salud.
    
    Todos los seres vivientes tienen algún tipo de piel, lo que cambia es lo que poseen exteriormente, pilosidades, cerosas, plumíferas u oseas como las escamas de los peces.
    
    Sus enfermedades son muchas y muy complejas.
    
    Algunas gravísimas y hasta mortales.
    
    Es un tejido que se auto reproduce permanentemente, en el humano descascarándose continuamente y en algunos animales hasta cambiando a medida que se produce su crecimiento.
    
    Su elasticidad sobre todo en la niñez y juventud es enorme.
    
    Caso típico de un embarazo y otras como la obesidad y su reabsorción ante una recuperación de ambas situaciones.
    
    Hay zonas cuya elasticidad es sumamente apreciable como son los órganos sexuales sobre todo los femeninos.
    
    Hay otras pieles no tan expuestas pero cuyas finalidades son imprescindibles como la de los riñones, el hígado, el corazón, los pulmones, etc,… estas últimas las denominadas pleuras.
    
    La lengua con sus infinitas papilas.
    
    El tacto que esta presente en toda su superficie y se multiplica en la yemas de los dedos.
    
    Sus defensas en las extremidades, son cartilaginosas, caso clásico las uñas.
    
    Y asi por mucho tiempo podríamos ...
«1234...»