Un romance extraño (2)
Fecha: 07/03/2021,
Categorías:
Erotismo y Amor
Autor: Barquidas, Fuente: CuentoRelatos
... “caló”, “trajelar”, comer, tragar, que, mire usted por dónde, de puro ser usado casi a diario por el gentío “payo” español, es decir, no gitano o no “calé”, ha acabado por tener asiento en el DRAE, o Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, con el mismo significado que en “caló” tiene, “COMER, TRAGAR”, y que el autor, por extensión, lo usa como sinónimo de beber/beberse.
3. Sí, queridas, queridos, “pobrecita” “em galego” la lengua de “Galiza”, Galicia, la tierra de mis dos hijas/nueras, madres de mi nietecillo y mis tres nietecitas, dos de ellas, “das miñas xoias”, también, “fillas do Galiza”; permitidme pues, este pequeño tributo a esa tierra, para mí muy querida, como imaginaréis.
4. ¡Tate!, aunque no esté registrado en el DRAE, es una expresión, interjección, más bien, muy usada en castellano o español, con significado de ¡Espera!, ¡Un momento”… Algo así, como ¡Tente!, de donde, estimo, deriva por uso, puede que incorrecto…
5. Antiguamente, en las Ferias de Ganado de los pueblos, cuando los labriegos iban a comprar los animales que, para sus labores agrarias, necesitaban, solían mirarle los dientes a las caballerías, mulas, burros o caballos, que pretendían comprar, para estar más seguros de que el animal, los animales, tenían la edad que aparentaban. Vamos, que el vendedor, generalmente gitanos, no les daba gato por liebre. Y es que, los gitanos antiguos, generalmente, vivían de la trata de animales, comprarlos y venderlos, solían ser maestros en hacer pasar un animal que se caía de viejo, lleno de “mataduras”, (heridas ya viejas) por un animal joven y fuerte, no dándose cuenta el campesino del engaño hasta que ya era demasiado tarde, dos o tres días después, cuando se “rilaba”, se caía, hecho polvo, al menor esfuerzo que hacía.